Todo artículo debe ser enviado al sitio web de Open Journal System de Quaestio facti, siguiendo el procedimiento indicado aquí: Envíos en línea.
Extensión: se sugiere que los textos no superen las 15.000 palabras. Las refutaciones en la sección Conjeturas y refutaciones no podrán superar las 5000 palabras.
Revisión: Una vez recibidos, todos los textos se someterán a una revisión formal por parte del comité editorial y, si aprobado, a una doble revisión ciega por pares.
Idiomas: se aceptan textos escritos en español, inglés, italiano y portugués.
Quaestio facti publica un volumen al año. El volumen completo relativo a cada número, con maquetado definitivo, se publicará en enero de cada año.
Sin embargo, todos los textos que sean dictaminados favorablemente, después de las correcciones pertinentes y de una maquetación provisional, serán publicados instantáneamente a modo provisorio.
Quaestio facti es una revista de acceso abierto, por lo cual, todos los artículos son publicados en línea y pueden ser consultados gratuitamente.
De acuerdo con la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto, los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de los contenidos de la revista Quaestio facti sin impedimento legal o económico, con la excepción de reconocer y citar al autor del trabajo.
Así mismo, el acceso al contenido de la revista no requiere registro previo ni el abono de una cuota.
Quaestio facti utiliza el sistema LOCKSS que garantiza un archivo permanente y seguro de los artículos publicados. Además, LOCKSS permite almacenar y distribuir el contenido de la revista entre bibliotecas colaboradoras.
La página de manifiesto editorial LOCKSS es https://revistes.udg.edu/quaestio-facti/gateway/lockss
El contenido de la revista también está dipositado en el repositorio institucional de la Universidad de Girona, al que se puede acceder mediante el siguiente enlace: https://dugi-doc.udg.edu/handle/10256/17743
La remisión de artículos a efectos de ser publicados por Quaestio facti: revista internacional sobre razonamiento probatorio implica la aceptación de los siguientes términos:
(a) El autor o autora se compromete a respetar las pautas éticas de la revista.
(b) Se concede a Quaestio facti el derecho de primera publicación y otorgamiento de licencia para publicar el texto remitido en todos los formatos y medios impresos y electrónicos de la revista.
(c) El autor o autora conserva sus derechos de autor y cede a Marcial Pons de manera exclusiva los derechos de edición y de manera no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, completa o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y en todo el mundo.
(d) A efectos de toda reimpresión, abreviación o traducción de un artículo de cualquiera de sus secciones, Quaestio facti se compromete a solicitar autorización sin demora a cada autor o autora del trabajo en cuestión, a efectos de que él o ella decidan si autorizan dicha publicación.
(e) Los contenidos publicados en Quaestio facti están sujetos a una licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY), cuyo texto completo puede consultarse en http://creativecommons.org/licenses/by/4.0. Por consiguiente, se permite la copia, distribución, comunicación pública, uso comercial y obra derivada de los contenidos de la revista siempre que se cite la fuente de publicación (Quaestio facti), el autor del artículo, la editorial (Marcial Pons) y la institución que la publica (Cátedra de cultura jurídica, Universitat de Girona). Es responsabilidad de los autores obtener los permisos necesarios de las imágenes que puedan estar sujetas a Copyright.
(f) Los autores que decidan republicar su trabajo en otro revista o libro deben utilizar la versión preprint del artículo, dejando a salvo los derechos de Marcial Pons a que alude el apartado c), y se comprometen a dejar constancia en la nueva publicación de la previa aparición de la contribución en Quaestio facti.
(g) De acuerdo con el apartado e), se permite a los autores depositar sus trabajos en repositorios generales y/o temáticos, páginas web, etc., tanto la versión preprint (versión enviada para revisar), postprint (una vez evaluada y aceptada para la publicación) como el artículo final publicado. Esta política de auto-archivo contribuye a la difusión y a la visibilidad de los artículos publicados a la revista y de Quaestio facti.Quaestio facti. Revista internacional sobre razonamiento probatorio adhiere a las directrices fijadas por EASE (European Association of Science Editors) a efectos de la gestión, edición, revisión y publicación de resultados científicos en revistas de diferentes áreas de conocimiento y a los principios de transparencia y buenas prácticas en publicaciones académicas de COPE (Commitee on Publication Ethics).
De conformidad con esas directrices se definen los siguientes compromisos y procedimientos.
Ante la sospecha y/o conocimiento que se han perpetuado malas prácticas y comportamientos no éticos tanto en los trabajos publicados como aquellos que están en proceso de revisión o edición, los editores se comprometen a tomar las medidas adecuadas para identificar dichas irregularidades y/o solucionarlas. Para ello, los editores:
En caso que las malas prácticas sean detectadas durante el proceso de edición y el autor las corrige, se continuará con el proceso. Si el autor no accede a las propuestas o las explicaciones son consideradas insuficientes, se rechazará el artículo.
Si estos comportamientos no éticos son conocidos a posteriori de la publicación de los artículos, se publicará una nota editorial, se retirará el artículo y/o se emprenderán acciones legales, según la gravedad.
Los Directores, miembros del Consejo de Redacción, miembros del Consejo Editorial y los miembros del Consejo Asesor incitan el envío de quejas y apelaciones respecto a posibles malas prácticas de artículos publicados a Quaestio facti, como también, de la propia revista y se comprometen a responderlas.
Cualquier comunicación de este tipo puede ser remitida al correo electrónico de la revista (quaestiofacti@udg.edu) o bien por medio de la página web, en el apartado “Contacto” de la página web.
Como medida específica de antiplagio, Quaestio facti utilizará programas de detección de plagio para aquellos artículos que considere necesario.
El plagio se considera comportamiento no ético grave y, como tal, todos los artículos sospechosos de plagio serán rechazados o retirados en caso de haber sido publicados.